sábado, 12 de octubre de 2013

Discusiones

Un periodista llama por teléfono al hombre más viejo de la región para hacerle una entrevista. Le pregunta cuál
es el secreto de su longevidad y el haber llegado a los 120 años. 
El viejo le dice que su secreto es no discutir con nadie. 
El periodista incrédulo le dice:


-          Pero abuelo, no me va decir que llego a los 120 años por no discutir…

Y el anciano le contesta:


-          Bueno, no será por eso entonces…

Kant

Recuerdo también las clases de filosofía, en las que el profesor nos explicaba, con una media sonrisa compasiva, la doctrina del pobre Kant, por ejemplo, que se había equivocado tan lastimosamente en sus razonamientos metafísicos. Nosotros tomábamos notas apresuradas. En la clase siguiente, el profesor
llamaba a uno de sus alumnos y le decía: 
<<¡Mantecón! ¡Refúteme a Kant!>>. 

Si Mantecón llevaba la lección bien aprendida, la refutación duraba menos de dos minutos.”




Luis Buñuel, “Mi último suspiro”.

jueves, 10 de octubre de 2013

El hermano de Lily Sullos

Conocí a Lily Sullos hace unos veinte años cuando yo trabajaba, con más voluntad que conocimiento, como cameraman en la productora de mi cuñado y grabábamos programas de hobbies y deportes. Recuerdo que había uno sobre buceo que se llamaba "sumergidos", otro de aeromodelismo, de política, y de astrología entre otros muchos. Los que hacían el programa alquilaban la cámara, al cameraman y la isla de edición y tenían su programa de una o dos horas que se solventaba con la publicidad que lograban conseguir.
Asi que, mas de una vez, hacíamos el programa desde la casa de Lilly y su hermano. El hermano de Lily Sullos se llamaba Luis y era un tipo extraño, un físico que se dedicó a ser el soporte de la actividad de su hermana. Tengo la impresión que él era más espiritual que ella, un tipo de pocas palabras pero con cierta profundidad mística, más de uno lo tildaría de loco, pero eso no dice nada, a mi me parecía una persona interesante con cierto conocimiento sobre cuestiones no racionales. En esa época ellos eran pioneros de lo alternativo y de una espiritualidad que era catalogada como poco normal.
Lily Sullos era la voz y rostro de esa sociedad espiritual y comercial, pero intuyo que el pilar de lo espiritual era el hermano y la mente comercial era Lilita.
Cuando me enteré que se habían matado me asombré y enseguida lamenté que se haya ido esa pareja tan curiosa, creo que me hubiese gustado hablar de nuevo con ellos, sobretodo con el hermano. Vi el arma que él mismo fabricó para quitarse la vida, es un arma simple y efectiva: un hierro cuadrado, un caño, un martillo percutor... y no mucho mas. Seguro pensó que era mejor un arma casera para evitar que después otros la usen y, además, no pasar por el incómodo momento de la compra de un arma. Su ingenio e inventiva daban para mucho más que eso, podría haber hecho un arma mas sofisticada, pero estoy seguro que odiaba las armas, para mí no quiso construir un arma, si no un medio para quitarse la vida.
Los imagino en ese momento, "el momento", y los veo tranquilos, espirituales y coherentes con su forma de vida y de pensar, pero sobretodo, los imagino unidos y valientes.

Ni amor ni odio: Indiferencia

Ana esta otra vez con dolor de panza y me llama para decirme que hoy no va a venir al curso. Me dice con media sonrisa que la naturaleza no la quiere. Le digo que es mucho peor que eso. 
-¿Cómo? me dice ahora seria, 
- ¿qué querés decir? 
- Que tanto la naturaleza como Dios, ni siquiera no nos quieren, les somos totalmente indiferentes.

domingo, 25 de agosto de 2013

La artimaña como técnica de supervivencia

Cuando el homínido abandona los bosques y sale a la inhóspita sabana, ya no tiene la protección que le
daban los árboles y debe defenderse de los predadores y a su vez él mismo cazar animales, a los cuales es más difícil acercarse sin que lo perciban. Se dice que en ese momento se empezó a desarrollar la artimaña en
el hombre, el engaño que le permitiría defenderse y sobrevivir en un terreno descampado que ahora era su hábitat. Así que, parecería ser, que la técnica de la simulación y el engaño tiene su raíz en la necesidad de supervivencia. Supongo que por eso nos indigna tanto. En última instancia, tal vez pensemos que quien nos engaña nos quiere "cazar" o por lo menos quiere sacarnos algo, que en definitiva sería "cazar" algo de lo que poseemos, alguna de nuestras pertenencias, materiales o ideológicas, pueden, por ejemplo, querer cazar nuestro voto o nuestra aceptación y simpatía. La hipocresía tal vez sea una variante light pero no menos efectiva que el engaño, o más bien un caso particular de éste. Cuando la hipocresía la ejercita un ser  instruido es muy difícil de detectar, incluso y con frecuencia para la misma persona que la ejerce. La buena o mala noticia es que todos tenemos ese rasgo que viene desde que somos hombres y que lo practicamos en mayor o menor medida día a día en nuestro personaje social que siempre es bien distinto al personal. La buena o mala noticia, es que muchas veces no somos conscientes de esa práctica y nuestro discurso sincero se entremezcla en forma compleja con el discurso ideológico. Hay dos mecanismos para trabajar la hipocresía inconsciente: reflexionar constantemente sobre uno mismo viéndonos como actuamos, y la otra contrastar nuestro discurso con nuestras acciones. La hipocresía consciente, por su misma naturaleza no requiere cura, mas bien perfeccionamiento, ya que es una herramienta estratégica de supervivencia, y es
un arma complicada de manejar en sociedad ya que suele volverse en contra al disminuir la confianza, que es la contracara de la hipocresía y otra arma social poderosa si las hay. El hombre ya no corre por la sabana, aunque muchas veces su comportamiento indique que sí lo hace, vive en sociedades complejas en un mundo complejo, todo aquel que trata de hacer encajar su realidad personal y social en un esquema reduccionista de verdad-mentira, bueno-malo, amigos-enemigos, entra en un conflicto permanente con su entorno y con él mismo, conflicto en que siempre lleva la peor parte.

domingo, 11 de agosto de 2013

Elecciones

Pensaba hacer una encuesta entre todos mis amigos, familiares y conocidos para que me digan a quién les gustaría que yo vote en las próximas elecciones. Sería una forma de, por una vez, priorizar los afectos por sobre la ideología política.
Ahora se celebran las elecciones PASO, a falta de tiempo para hacer la encuesta que mencionaba antes, voy a votar al partido de Victoria Donda, pero bien podría votar al de Terragno, o al de Massa, mi idea es votar un partido no muy alejado de mi ideología y que compense la cantidad de legisladores oficialistas que hay actualmente, eso basado en un principio republicano. Si fuesen elecciones presidenciales, votaría al gobierno actual, miro para los costados al escribir esto, en mi entorno es un poco sacrílego confesar esto. ¿Por qué lo votaría si le reconozco corrupción e hipocresía y creo que muchas, no todas, de las críticas que se le hacen son ciertas? 
Porque no hay nada mejor, y lo que parece mejor no me parece que vaya a ser mejor cuando asuma el poder, ya sea porque no puedan o no quieran, ya sea porque no los dejen o porque no se animen. 

Esto es una creencia, siempre el voto y la ideología política se basa en una creencia. Estos argumentos racionales que intento dar no tienen mayor valor, son excusas. Ahora en el Gobierno hay un poder, equivalente a los de los grandes grupos económicos, de hecho, ellos son un gran grupo económico, hay conflicto entre esos poderes, por intereses y también ideológicos, no todo es un comercio persa como algunos creen, la ideología entra en juego permanentemente y pesa mas que el dinero, en el fondo pesa mas. Pero esa puja de poderes es mejor que el poder único, no es lo mejor ni lo deseable, pero es mejor que el poder este repartido, aunque sea entre dos. 
Mi análisis es relativo, no comparo con Dios, si no, con el hombre, y el hombre cercano, primero el hombre argentino y después el hombre mundial. Si me hablan de corrupción no me fijo en lo que dice la biblia, veo al hombre y sobretodo a mi mismo, ¿qué hago yo para luchar contra mi propia corrupción interna? ¿cuánto esfuerzo hago para no caer? Semáforos en rojo, violación a las leyes, falta de consideración al otro, estamos llenos de eso, ¿por qué nos indignamos tanto de la corrupción política? ¿Por qué nos excluimos de esas miserias si las vemos y las practicamos a diario? Hay que trabajar mas en uno mismo y menos en la crítica hacia afuera, los dirigentes no son extraterrestres, salen de la sociedad. 

Yo quisiera algo mejor que el gobierno que tenemos, pero aun no logramos armarlo, quiero pensar que estamos en una etapa previa, de transición, y que después de esta división ideológica podamos lograr algunos acuerdos comunes, unas pocas cuestiones de base en las cuales todos estemos de acuerdo, esos acuerdos de fondo son lo que van a permitir implementar políticas a largo plazo, políticas de país en vez de políticas partidarias.

viernes, 12 de julio de 2013

Tute y Carlos Aranda: dos amigos que no conozco

- La vida no vale nada, vale lo que se hace con ella.
- Se expresa el que estuvo atento.
- Si te están quemando la cabeza lo que sigue es comerte el cerebro.
- Cada once años, como las etapas de la vida.
- Volvió la calma, vomitada encima y la corbata de vincha.
- Lo amamos porque no lo padecemos.


- Pensá bien la jugada, que te queda una sola vida.
- Se odia porque se cree que es mutuo.
- Te dejan si es que no te llevabas solo.
- Me está haciendo reír. ¿Qué pretende usted de mí?

- Se siente nada estando en el medio de tanto.
- Cuando me canso de esperar veo que está pasando.
- Debato de bata.
- Querer es sonriendo.
- A veces me pregunto qué tan gratis es recibir un regalo.
- No me creo eso de que la antitesis de la poesía tiene que ver con los números.

- Los opuestos se atraen, se intentan cambiar entre sí, se aburren y se va cada uno por su lado.
- Buscarse una mujer que no sea " las mujeres", serle un hombre análogo.
- Enamorarse de lo salvaje, que es más honesto.

- Ya está todo inventado, pero quedó feo y/o mejorable.
- Nada más terrible que lo que sucede ahora.
- Desdeñar a los demás es travesura de niño grande, o sea de los sin ilusiones, capaces de poco.
- La calma es campo fértil.
- El poder es del que cree que lo tiene.
- Las polémicas se dan entre los que intentan entender.
- Nos estamos organizando, vuelva en 200 años.

...es como en el boxeo: nos gusta la gente agresiva, mientras le pegue a otro.
- No hacer te vuelve ácido.
- ¿Qué ardía hoy?
- Protocolizando un bravucón se obtiene un romántico.
- Mi cerebro se esta saltando la parte en que me responde.
- La vida es corta, excepto en la adolescencia.
- Creo que quienes andan en bicicleta con largas y coloridas telas al viento, nos hacen un regalo.
- Reír juntos es reír el doble cada uno.
- Lo llaman "buscarse a sí mismo", pero es averiguar lo que se quiere, nomás.
- Decimos "es bueno" y queremos decir "me gusta". (Mio)
- Yo le sigo nomás porque le entiendo.