viernes, 16 de diciembre de 2016

Finalmente salió!

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-646764179-libro-sobre-las-pymes-psicopyme-david-sergio-rossi-_JM


sábado, 10 de diciembre de 2016

Métodos de enseñanza

Las nuevas metodologías de enseñanza: la incorporación del aprendizaje por descubrimiento, el uso de nuevas tecnologías multimedias, el docente como guía del alumno que aprende, etc. Todas estas metodologías son mejores y superadoras de las clases magistrales en donde el docente se para y “dicta” la clase. Una opción a la clase dictada, es la clase dada por el docente director de orquesta (la analogía es de Dominique Raulin), en donde hay una simulación tanto del profesor como de los alumnos de que hay una interacción constructiva entre ellos, y una real comprensión de lo que se intenta enseñar. En esta variante, el docente arma las frases y las deja sin terminar para que los alumnos las completen diciendo la frase o palabra que falta. Este autor dice que hay que erradicar estos modelos docentes y reemplazarlos por el modelo del “guardavidas” en el cual el docente cumple un rol de mirador atento del aprendizaje casi autónomo de los alumnos, y únicamente interviene para orientar, corregir rumbos, y motivar.
Estas nuevas técnicas son superadoras, no hay duda. Pero son superadoras siempre y cuando se cumpla una condición esencial; que haya compromiso por parte del docente. Agregaría como condiciones extras el que esté capacitado, motivado, que tenga recursos, y un clima de aula sin violencia o necesidades básicas insatisfechas. Pero para no complicar la cosa, solo le pediremos compromiso. Igual es raro que un docente comprometido con la enseñanza no se capacite y no esté tratando de mejorar continuamente. No necesita la presión externa de la institución o el estado para eso. Pero están los otros docentes, los que están hastiados, en los que la docencia es solo un medio de subsistencia, o que empezaron motivados pero dejaron de estarlo a fuerza de trabajar mucho, corregir más, y lidiar con un sistema que no los ayuda en nada.
Ya sea por decisión o transformación, estos docentes desmotivados buscan trabajar lo menos posible y pasar por el aula sin complicaciones. En esos casos, las nuevas tecnologías y las nuevas metodologías de enseñanza son nefastas.
La flexibilidad que dan al docente los nuevos métodos didácticos, se transforma en libertad de acción en el docente comprometido, y en magníficos argumentos para la vagancia en el que no lo está.

Con los métodos tradicionales el docente tiene que pararse y dar ciertos temas mínimos, los cuales son fácilmente controlables. Pero esos requisitos mínimos se diluyen en los nuevos métodos que apuntan a una formación más libre, más profunda, y más significativa.
El control es necesario para el docente desmotivado, el que está motivado no necesita control, él mismo es su mejor control y alcanza con darle pautas, algunos criterios y objetivos generales, y luego brindarle libertad y recursos.
Pero al otro, hay que acotarlo en su posibilidad de “no hacer”, y ese acotamiento es más fácil de hacer cuando las prácticas docentes son más esquemáticas y tradicionales.

sábado, 22 de octubre de 2016

Las mucamas de Garfunkel

Las mucamas de Garfunkel ahora sí que le hicieron bien la cama. Le estiraron las sábanas y lo acostaron con 6 fotos de Africa que Garfunkel tenía guardadas en la mesita de luz y que solo mostraba a un grupo selecto de Mikis Vainillas.
Las fotos parecen hechas a propósito para irritar, su surrealismo es tal que por un momento dudé y pensé que pudiesen ser un fotomontaje: sombrero de Indiana Jones, habano, y dos buenas tetas.


En las fotos del twit "las mucamas de garfunkel" se ve un leon, un rinoceronte, un tigre, un búfalo, un animal con cuernos enormes que no se qué es y hasta algo parecido a una oveja.
 

A medida que se viralizan las fotos, los foristas los putean hasta en arameo, desde el: "ese h de p y ese el gato barato" les dicen de todo.

Una vez vi un documental en donde un cazador de animales salvajes trataba de explicar, al periodista que lo entrevistaba, la adrenalina que se siente al cazar. Ah!, dije, ¿a ver?, seguramente este tipo caza a pie con una lanza, o un arco y flecha de madera, por eso habla de tanta adrenalina.
Pero no, resultó que cazaba con rifle de alto poder, mira telescópica, jeep, binoculares infrarrojos, etc. No parecía correr mucho riesgo el valiente cazador.


Tuve una ex-novia bastante refinada, que cuando un tipo sacaba arando el auto para impresionar, ella le gritaba: "igual la tenés corta".

El Garfunkel éste logró hacer plata y va a cazar al áfrica, no se cuál es el tamaño de su pito pero me doy una idea del de su cerebro, con el cual no logra ver lo que ve casi todo el mundo: que matando animales en vias de extincion se mata un poco a si mismo y otro poco a todos.

sábado, 1 de octubre de 2016

Ideologicas

Soy de izquierda porque creo que hay que trabajar para tender a la igualdad de oportunidades, ayudar a los que menos tienen, y porque creo en que la mejor educación y la mejor salud tienen que ser pública y gratuita. Soy de derecha porque creo en que hay que trabajar en forma eficiente, no promover la vagancia y premiar al que trabaja y es responsable, porque no creo que tener plata sea sinónimo de explotador o tener un ética dudosa. Soy de centro porque creo que hay que entender que las personas no nacen delincuentes u honrados, sino que son los sistemas y los contextos los que los llevan a delinquir, pero al mismo tiempo, que no se puede ser laxo con el que mata para robar. Pero hay que ver la raiz del árbol y no ensañarse con las hojas. La raíz de la delincuencia no esta en el que roba o mata, el visible en el cual descargamos nuestra ira. El problema esta en el político corrupto, el sindicalista que va a buscar el diezmo en cada empresa, en el comisario que libera la zona, en el jefe de los dealers que vive en Tigre. La raíz de la corrupción y la delincuencia vive en Puerto Madero y en le Delta, no en las villas.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Apartarse de la autopista


¿Invertir en el futuro o carpe diem? Las generaciones siguientes a los que nacieron en la post guerra, las llamadas generación X; Y y Z, vieron lo que sucedió con el sacrificio laboral de sus padres y abuelos, terminaron con una pobre recomensa, la cual se representaba en la famosa escena del reloj que entrega la compañia al empleado que se jubila luego de dejar su vida en la empresa.
Las generaciones posteriores no quieren eso, y dicen: "disfrutemos el hoy", nada de donar mi vida a una multinacional. 

Pero, por otro lado, no se puede vivir solo el hoy sin invertir en el futuro, la autopista de los que quieren pasarla bien esta llena y a los pocos años sufrimos esa congestión que nos oprime aún más que el sacrificio que deberíamos hacer hoy para estar mejor mañana. Además, no termina de quedar claro eso de "pasarla bien", como dice Helén Keller:
"Mucha gente se hace una idea equivocada sobre la verdadera felicidad. No se consigue satisfaciendo los propios deseos, sino siendo fieles a un cometido que merezca la pena".
Y, a veces, "pasarla bien" tiene el rostro de la pereza. 


La forma de estar mejor en el futuro es hacer algo que nos diferencie y que nos aparte un poco de lo que ya hay mucho. La forma de lograr eso es con cierto esfuerzo, justamente porque cuesta, al poco tiempo ese esfuerzo nos aparta de la autopista.
No importa lo que hagamos, jardinería, costura, medicina, albañilería, diseño... pero debemos darle un plus. Generalmente ese plus proviene de saber un poco más que la media, haber aprendido algo más que el promedio de la gente que esta en ese rubro. Aunque ese aprender no haya sido formalmente adquirido, pero seguro que lo fue con cierto esfuerzo, dedicación, y poniendo una mayor concentración que la mayoría.


Algunas personas tiene cualidades innatas y logran diferenciarse, por su simpatía, inteligencia, capacidad, etc. pero es una apuesta arriesgada.
Para mi lo que mejor funciona, lo que mas chances de éxito tiene, es el aprender cosas, tanto internas como externas. Porque confiar sólo en lo que se trae en los genes, puede engañarnos.
Nuestro ego nos dice que somos "distintos". Me hace acordar a la frase: "quiero que me quiera por lo que soy" ¿y qué sos?.
Y cuando finalmente descubrimos a ese impostor, que nos adula como la abuela, resulta que es tarde y nuestra cabeza ya esta aturdida por los bocinazos de la autopista.

domingo, 21 de agosto de 2016

Pereza

En la película el abogado del diablo, Al Pacino termina con la frase: "la vandidad, mi pecado preferido". Creo que actualmene el riesgo mayor es el pecado de la pereza. La tecnología nos suministra lo necesario para estar psicológicamente satisfechos y nos hace cada día mas perezosos. Podemos comunicarnos, expresar nuestra ideología, trabajar, relacionarnos, todo desde la silla frente a la PC o el celular. ¿Y la acción? ¿el moverse para hacer algo? eso que realmente nos llena, ya que tiempo después solo nos acordamos de los momentos en que nos desplazamos físicamente y no de los momentos en que tipeamos frases ingeniosas.
Actualmente, y sobretodo en los jóvenes, la lucha contra la pereza es mucho más dificil que antes. Tiempo atrás había presiones familiares y sociales que empujaban al jóven al movimiento, a salise de la cuna del hogar, la cama, y su silla, pero ahora esas presiones están muy diluídas y el esfuerzo de moverse corre por cuenta y cargo del propio jóven. Cómo aún él no sabe los riesgos futuros de la pereza cree que no hace falta hacer el esfuerzo de moverse, de sobreponerse a la propia inercia y decir: "me levanto y voy"; "me levanto y lo hago aunque putas las ganas que tengo".
Los riesgos de la pereza son enormes y condenatorios, por algo es un pecado capital. Los antiguos no eran tontos, sabían y eran conscientes de este enorme riesgo, que puede derivar en la auto mitología, la depresión, la insatisfacción personal, y el repudio familiar y social.

domingo, 14 de agosto de 2016

Heráclito

Heráclito

Heráclito camina por la tarde
De Éfeso. La tarde lo ha dejado,
Sin que su voluntad lo decidiera,
En la margen de un río silencioso
Cuyo destino y cuyo nombre ignora.
Hay un Jano de piedra y unos álamos
Se mira en el espejo fugitivo
Y descubre y trabaja la sentencia
Que las generaciones de los hombres
No dejarán caer. Su voz declara:
Nadie baja dos veces a las aguas
Del mismo río. Se detiene. Siente
Con el asombro de un horror sagrado
Que él también es un río y una fuga.
Quiere recuperar esa mañana
Y su noche y la víspera. No puede.
Repite la sentencia. La ve impresa
En futuros y claros caracteres
En una de las páginas de Burnet.
Heráclito no sabe griego. Jano,
Dios de las puertas, es un dios latino.
Heráclito no tiene ayer ni ahora.
Es un mero artificio que ha soñado
Un hombre gris a orillas del Red Cedar,
Un hombre que entreteje endecasílabos
Para no pensar tanto en Buenos Aires
Y en los rostros queridos. Uno falta.

JLB

Politica personal Elisa Carrió

Cuando hablo de pensar hablo de reflexionar, me refiero a una instancia crítica de nuestras propias cosas, porque muchos sienten y piensan pero no se sienten y se piensan; la situación existencial les está dada, no reflexionan acerca de sus propios comportamientos, de sus propias acciones. En consecuencia ese es el momento de actividad del hombre, porque una vez que tomamos una decisión a partir de una reflexión, somos otros. Y este es el concepto de natalidad de Arendt. En la medida que podamos tomar una decisión que rompa algo de nuestra vida o que la cambie, ahí está la política y ahí está la natalidad. Esto significa hay una política respecto de la persona, y es muy interesante pensar que nosotros tenemos que tener una política respecto a nosotros, ser sujetos que observamos al sujeto que somos; siempre desde cierta distancia. Y así podemos constatar lo irracionales que somos. ¿Cómo sería la situación? La situación es que uno siempre es espectador y siempre es actor. Se puede ser actor en silencio; el silencio puede ser una de las formas más amorosas o más terribles. Uno está actuando siempre, y esto no quiere decir que uno sea falso, pero la vida misma es una actuación permanente en la que uno ocupa roles y distintas máscaras. No es lo mismo hablar con nuestros hijos que con otras personas, son distintos roles, distintas formas de actuación, pero la capacidad de reflexionar implica ser observador de nuestras propias conductas. Lo central para poder obrar distinto es justamente ese doble ejercicio cuya clave es una acción distinta, la de estar siempre como observadores, porque el punto de vista del observador es distinto al del que actúa. El que actúa juega el juego y el que observa puede ver los hechos, puede describir el juego. Esa actitud de ser un espectador casi neutral de uno mismo, lo más distante posible de uno mismo, es muy difícil. Esa es la reflexión que permite corregir la acción, que permite cambiar la actitud, que permite cambiar el mundo, cambiar la vida, y si cambiamos nuestra vida cambiamos el mundo. 

13-08-16 Elisa Carrió
https://www.facebook.com/notes/elisa-lilita-carri%C3%B3/llamado-a-los-argentinos-a-un-nuevo-nacimiento/10153639865850740

viernes, 8 de julio de 2016

Miguel

En el citroen de Miguel salíamos cargados de baldes y bombitas en carnaval, ese mismo citroen 2CV del cual había que bajarse en los pasos a nivel elevados, porque cargado con todos nosostros y arrancando de cero, no tenía fuerza para subir esas pendientes. 

En lo boliches, Miguel tenía mucho mas éxito que nosotros, éxito que no atribuyo a la pinta ya que todos en el grupo éramos bastante "promedios" en ese aspecto del aspecto, pero Miguel conquistaba por simpático y entrador. Comparado con el resto, Miguel derrochaba calidez y simpatía, mientras que nosotros parecíamos salidos de un frigorífico, ahora lo veo, y es lógico que las minas fueran con él.
 

Un día en el vestuario del colegio, mientras nos cambiábamos con ropa para ir a la clase de taller, Miguel me pregunta en forma cruda y frontal: "Cuántas veces por semana te masturbás vos". 
Mi mente quedó fría, ¿cuál era la respuesa correcta? ¿decir una vez sería mucho o poco? ¿dos, tres...? qué momento incómodo para mí que con 14 años aún no había entrado en esa fase y no tenía un número standard de referencia, pero no podía quedar como un boludo, así que dije seriamente y con seguridad: "una vez".
 - ¿Nada mas? -se asombra-. 
- Bueno, -corregí rápido-, a veces dos o tres, depende.
Pronto cambiamos de tema. Lo que era tabú y traumático para mí, para él era lo mas natural del mundo.
 

Al terminar el colegio, a los dos nos tocó la colimba. 
Fuerza: Marina. Lugar: Bahía Blanca, Puerto Belgrano. 
Tres meses compartimos juntos la instrucción hasta que cada uno se fue a su destino. 
No recuerdo mucho esa época, pero si hay algo que recuerdo es la satisfacción y tranquilidad de tener un amigo como Miguel entre esa muchedumbre, alguien con quien charlar y compartir los mismos códigos.
 

Un verano vino de vacaciones con el resto del grupo, habíamos ido a Mar del Plata y nos dijo que era la primera vez que veía el mar.
 

Años mas tarde, nos empezamos a ver los fines de año en las reuniones de egresados, rememorando las épocas del secundario y siempre prometiéndonos vernos mas seguido para un asado o una cerveza, deseo siempre incumplido por la operatividad de la vida.
 

Miguel no sonreía, lanzaba carcajadas. Siempre dispuesto al encuentro y a ayudar a otros. Laburador, alegre, campechano, así es la imagen que tengo de él. Un tipo simple pero profundo en lo importante. 

Nosotros, el resto del grupo, somos mas cerebrales, hasta nuestro cariño es mas cerebral y calculador. Con Miguel uno se relajaba, había un corazón detrás. Por eso lo vamos a extrañar tanto..

sábado, 18 de junio de 2016

Primitivas

En el gimnasio las mujeres endurecen sus gluteos y sus entrepiernas, los hombres hacen bíceps y dorsales. Como todo animal buscamos gustar y  atraer al sexo opuesto, todo ese sacrificio gimnástico es para eso y se camufla con un: "lo hago para sentirme bien", "es para estar saludable", etc, sí, también, pero primero lo otro.
Todos somos muy parecidos en esa animalidad sexual, por eso, largo con fuerza el aire mientras giro y levanto una mancuerna de seis kilos...
Queremos ser distintos y que nos quieran por nuestra "distintez" pero casi en todo somos iguales, hasta en querer ser distintos.
Ser distinto es trabajo, trabajo interno sobretodo, que empieza por reconocer nuestras miserias, primero a nosotros mismos y después reconocerlas ante los demás, y convivir y luchar contra esas miserias sin juzgarse, ni deprimirse, ni resignarse... 


*****************************************
En la verdulería un niño de unos 3 años grita, le pega alaridos a la madre para que lo levante "UPPAAAAA....". Los presentes se miran por la conducta del niño que altera y silencia el ambiente. La indiferencia de la madre transmite un "ya se va a cansar". Pero es una apuesta perdida, el niño no se cansa y los gritos continuan seguidos de un alarido agudo y penetrante que solo Dios sabe cómo no lo deja afónico. Repudiamos a ese crío y a sus padres, creemos que no cumplen su rol de padres al no callar sus caprichos, los gritos dicen "UPA" pero piden límites que los padres no tienen los huevos de poner. El pequeño va a tener que poner sus propios límites, hacer el trabajo que deberían hacer los perezosos y cobardes padres, pero antes va a buscar esos límites con gritos desesperados diciendo UPA, u otra súplica pidiéndoles a esos cabrones que cumplan con su tarea.
En su ensueño, los padres siguen su ilusión moderna de bondad y cubren su debilidad con una moral poco pensada de no violencia y libertad. Son generadores de monstruos, la sociedad lo percibe y cuando el chico les suplica con alaridos que cumplan su rol, todos guardamos silencio y nos miramos en la verdulería. Muy adentro nuestro, sentimos que esa madre mono no esta criando bien a su cria.

domingo, 29 de mayo de 2016

Dos gobiernos

El macrismo postula la idea del derrame. Para derramar primero hay que acumular. ¿Pero quién acumula? El capital. Hay que seducir a los inversores. Hay que darles garantía de que la inclusión no será un obstáculo en su acumulación. Eso divide aguas. En el proyecto del PRO, está permitido agigantar la brecha entre clases sociales, conceder beneficios a los empresarios a costa de la calidad de vida de los trabajadores, restringir el acceso a bienes materiales y culturales a millones de personas, aunque sea supuestamente por un tiempo, porque eso redundará en acumulación, y la acumulación traerá derrame.

El PRO pide sacrificios y promete recompensas. Pero no a todos por igual. Los pools de siembra de 30 mil hectáreas no se están sacrificando. Están acumulando. Por la devaluación y por la quita de retenciones. Lo mismo las mineras o los bancos, cuya rentabilidad creció 78 por ciento en febrero, el nivel más alto en una década, hasta 23.158 millones de pesos. Hay sectores minoritarios y concentrados de la economía que viven una fiesta inolvidable. Paul Singer llamó a Macri el campeón de las reformas económicas. Las empresas que dependen del mercado interno no acumulan, se descapitalizan. Les toca sacrificarse mientras otros atraviesan la supuesta etapa del esfuerzo, que empezaría a retroceder en el segundo semestre, según la promesa oficial, con los bolsillos llenos. Al interior del mundo empresario se repite la dicotomía entre inclusión o derrame.

La primera falla de la teoría del derrame es la creencia de que los sacrificados tendrán posibilidad de esperar el tiempo de la cosecha. No es verdad. Hay quienes quedan en el camino. Eso ya es un fracaso como proyecto económico y social. Del 1,4 millón de nuevos pobres que identificó la Universidad Católica Argentina en el primer trimestre habrá quienes no gozarán la eventual etapa de recuperación. Es posible que pasen años hasta que vuelvan a salir de esa condición, si es que lo logran, mientras otros acumulan. El daño producido mientras tanto es irreparable en la vida de las personas y en el tejido social, un factor que los promotores del derrame no parecen visualizar.
El gobierno argumenta que está obligado a hacer lo que hace porque la situación económica era explosiva. Si había una bomba o no es debatible, aunque el argumento trastabilla porque la derecha se cansó de repetirlo desde 2003 y nunca explotó. Néstor Kirchner evitó y desafió la mayoría de las ideas económicas que ahora Cambiemos presenta como inevitables, con resultados extraordinarios, sobre todo por cómo había recibido el país. El ex presidente puso en marcha un proyecto inclusivo desde las ruinas y tuvo éxito. Cristina Kirchner lo llevó a un lugar impensado en 2003. En todo caso, por qué no podría repetir la fórmula el PRO. Por qué no podría desactivar la supuesta bomba sin ocasionar graves perjuicios a millones. ¿La bomba de 2003 era más o menos difícil de manejar que ésta, en caso de conceder que existiera? No lo hace porque no es su proyecto. Su plan es el derrame.

Si el crecimiento económico no es inclusivo se agiganta la desigualdad. Eso es un fracaso. El modelo neoliberal de los ‘90 fue un fracaso, aun en los pocos años de expansión del PIB. Norma Plá podría atestiguarlo. La evaluación de si una política económica es viable o no debe considerar al conjunto de la sociedad. Que crezcan unos sectores y otros se hundan es sinónimo de fracaso. Es inviable. Si la idea es sacrificar generaciones para que otras puedan disfrutar del mítico momento de la bonanza, la pregunta sobre la viabilidad del modelo hay que hacerla a los que están en la trinchera. No alcanza con los elogios de Singer, los sojeros o los bancos. Ellos son los que acumulan.

Extracto de un articulo de David Jufré en Pagina 12 en mayo 2016.

Yo coincido con esto que dice el artículo, y también, con todo lo que se podría haber hecho en bien del país y los que menos tienen con los 8000 millones de Lázaro. Ya en el 2010 había un chiste que mostraba a Nestor K. diciendo: "Lázaro, levántate y lava". Recuerdo haber pensado que no sabía cómo iba a terminar el gobierno de los K, pero lo que no iban a tener era excusas: tuvieron mayoría en el Congreso durante años, y un ingreso de capitales externos por el precio de la soja como nunca antes. 

Las mejoras que no hiceron, es porque no quisieron.

domingo, 15 de mayo de 2016

Universidad Pública II

Muchos pregoneros del arancelamiento, varios hipócritas que se rasgan las vestiduras en defensa de los pobres que supuestamente les pagan sus estudios a los ricos, son los mismos que apadrinaron ideológicamente la Noche de los Bastones Largos y la represión del Proceso. Hay una larga tradición de desprecio y odio hacia la universidad laica en nuestro país. A estos se les suman algunos espíritus marketineros que denuncian la baja calidad educativa de los estudios superiores sin la mínima honestidad de mirarse para adentro y sopesar lo que hicieron ellos con la gran calidad educativa que recibieron ellos en mejores épocas.
Porque es cierto que hay que tender hacia una cultura del esfuerzo, también es cierto que hay que ser exigente con los jóvenes para que se templen y no caigan en el facilismo. Pero a las facultades no van ricos, sino en su mayoría una clase media que ya solo es media por su cultura y no por sus bolsillos. La Universidad de Buenos Aires inventó un CBC para que durante un año los egresados del secundario sean acompañados en su orientación y formación y que no pasen por el filtro de un ingreso para el cual necesitan de muchos institutos privados y profesores particulares para entenderlo. Esto le cuesta al fisco 180 dólares por alumno por año, la institución universitaria más barata del mundo. Un milagro pedagógico y económico.
La universidad estatal sigue siendo la de mayor prestigio internacional y la de mejor nivel académico a pesar de las privadas que cobran bien, pagan mal, y compran terrenos alfombrados con las ganancias.
La palabra calidad es importante, pero no apta para cholulos que la repiten como loros. En un país como el nuestro en el que una selección por arancelamiento marginaría una nueva población a la deriva, la cantidad es un valor inestimable. Me refiero a la cantidad de estudiantes y no a la cantidad de pesos que por su monto en nada cambiarían la única cifra que habría que cambiar: los sueldos docentes.

Extraído del libro “Pensamiento Rápido” de Tomás Abraham – Ed. Sudamericana - 2002

Universidad Pública I

El joven de 18 años termina una secundaria que le dio una instrucción raleada y gris, tan pobre que lo deja inerme para trabajar y para estar preparado para estudios superiores: tiene un destino cerrado, deprimente. Si quiere trabajar y no puede, se siente inútil, si quiere estudiar entra a la facultad y no sabe leer textos elaborados, ni escribir sin faltas de ortografía. Pasa de la inutilidad a la vergüenza.
Sin embargo, hay más de un millón de jóvenes en las universidades argentinas. El 90 % en las estatales. Estudian sin pagar aranceles. ¡Esto es el colmo! dicen importantes personajes de nuestra dirigencia bancaria, financiera y adláteres. ¡Hay que bajar el gasto del Estado! ¡Sobran jóvenes en las universidades!
Ésta es una prueba de que la Argentina ha cambiado poco. Los teléfonos ahora funcionan pero los que hablan por ellos no. Se renuevan como las larvas los maestros ciruela de la eficiencia. En un país como el nuestro en el que la mayoría de la juventud está en una deriva no sólo peligrosa sino penosa, el solo hecho de que haya una universidad masiva y con un ingreso accesible tiene ventajas inconmensurables. Y no sólo para los jóvenes. Es una gracia de Dios y no solo del Estado.
La universidad no es sólo una fábrica de profesionales. En la universidad los jóvenes adquieren nuevos modos de sociabilidad que tienen que ver con el estudio, con los problemas del país, pueden tejer lazos de solidaridad, deben realizar tareas que les exigen un método y una disciplina, tienen una relación con el prójimo que en el resto de los espacios sociales a veces no es posible tener dada la situación psicosocial de muchas familias, o porque no es fácil tener amigos ni hablar con un padre ni soñar un futuro con la novia. La disgregación y la soledad del jóven existen, solo mitigadas por el esporádico contacto en los encuentros musicales o por la intensidad de la droga o en el agujero de la depresión.
En la universidad se transmiten una experiencia y un saber. La instrucción no es de primer nivel dadas las condiciones infraestructurales. Cuando la enseñanza es masiva, la calidad se resiente a pesar de que hay una selección por rendimientos como en cualquier otra institución. Pero entrar a una universidad, aun sin claridad sobre sus objetivos, ni sobre la vocación, en un ambiente de estudio aunque se estudie poco, es un acto de resistencia contra la derrota cultural y educativa que transmiten los adultos.


Extraído del libro “Pensamiento Rápido” de Tomás Abraham – Ed. Sudamericana - 2002

Contundencia ideologica

La contundencia y la definición, se justifican cuando hay que accionar. En el debate son peligrosas porque cierran las puertas al diálogo, las de ponerse en lugar del otro y tratar de entender por qué piensa así, y abre la puerta del fanatismo y la incomprensión. Por eso, la crítica  a los grises, a los matices, y a los puntos medios por considerar esas actitudes como tibias y sin pasión, solo son válidas si quien las practica tiene que accionar, tomar decisiones inmediatas, o se esta ante una crisis. Ahí, la vacilación, el cosiderar muchos puntos de vista y tomarse tiempo para pesnarlos, es contraproducente y puede ser muy perjudicial, es el dicho que a veces es preferible una mala decisión a la no decisión. Pero en épocas de cierta estabilidad que no nos pasamos accionando, por lo menos no en forma inmediata, lo que hay es discusión de café, de entrecasa, debate intelectual, y diálogo de mayor o menor calidad. En estas épocas, en estas prácticas de debate cotidiano, la contundencia ideológica no refleja convicción, ni mucho menos principios, si no incapacidad para analizar seriamente otras opciones y puntos de vista.

 

domingo, 20 de marzo de 2016

Ideas conspirativas

Las ideas conspirativas, la creencia de que hay un plan macabro manejado por poderosos inescrupulosos que dominan el mundo y nuestras vidas, los masones, los templarios, el Opus Dei, las logias, las corporaciones, etc. tal vez sea un intento más de encontrar un orden, una racionalidad a las cosas que suceden en el mundo y en nuestras vidas. Es una explicación que le da nuevamente una lógica al mundo, con un culpable y un accionador de las cosas. Pensar conspirativamente también nos da una sensación de control y de resistencia. Control porque nosotros "sí" sabemos lo que pasa realmente y no nos dejamos engañar, y de resistencia porque luchamos comunicándolo a nuestro entorno con datos e información que otros no buscaron o no relacionaron. Pero para mí, mi creencia, es que el mundo es mucho más caótico y azarozo de lo que se piensa, el hombre no es tan inteligente como para armar esos mega planes de dominio y poder. Claro que hay corporaciones y alianzas, y concentración del poder, pero hay muchos grupos y de fuerzas contrapuestas. El hombre esta lejos de ser lógico, es interesado y emocional y eso genera caos, no organización. Tanto para el bien como para el mal.

miércoles, 9 de marzo de 2016

El compromiso elástico

Hay dos actitudes extremas frente a lo social, una es la de mimetizarse totalmente a la realidad social adoptando todas sus miserias, es la postura de la supervivencia y del : "si todos lo hacen yo lo hago también". 
El otro extremo es el del moralista, o legalista, el que cumple la reglas a rajatabla y es muy ético en su accionar, estas son personas muy críticas con la sociedad y con las personas de su entorno, sulen frustrase ante la necedad del otro y la falta de ética. Con la primera actitud, no solo no se mejora el país o la sociedad si no que se la empeora y lleva al caos, con la segunda, se vive amargado e incomprendido. 
Detrás de la primera se esconde la pereza, y detrás de la segunda el miedo.
¿Hay una salida a esos extremos, una síntesis? 

Sí, el compromiso elástico. El tener una actitud para la mejora, el contribuir sin heroicidades ni grandes sacrificos, pero luchando contra la pereza de hacer siempre lo que nos resulta más cómodo o más beneficioso. Se trata de pequeños enfrentamientos con uno mismo en cada acción cotidiana, caminar unos pasos para tirar el envase en el cesto, tener la fortaleza de sincerarse cuando uno no va a poder hacer una tarea que le corresponde, y avisar que no se va a poder hacer por el motivo que sea en vez de hacerse el boludo y no decir nada o no asistir, colaborar con alguna ong de acuerdo al tiempo y posibilidades de cada uno sin que sea un sacrificio, etc. Pequeñan luchas, pequeñas batallas contra la comodidad y la resignación. Yo creo que eso hace la diferencia.




"Mucha gente se hace una idea equivocada sobre la verdadera felicidad. No se consigue satisfaciendo los propios deseos, sino siendo fieles a un cometido que merezca la pena". 

- Helén Keller

Metodos experimentales

Un médico quiere mostrarme algo. Para muchos, me incluyo, resultará un poco esotérico. Me dice que si me hago llamar por mi segundo nombre en vez de por el primero pierdo energía. Me lo muestra empíricamente:

 - A ver parate y extendé los brazos, me dice. 


Luego me hace repetir mi primer nombre varias veces y me empuja hacia abajo unos de los brazos diciéndome que yo haga fuerza en sentido contrario tratando de mantenerlo en la posición original. El brazo baja levemente y me dice, 

- Bien, bastante fuerza tenés. Ahora hagamos lo mismo pero repitiendo tu segundo nombre, y ahí me empuja el brazo, y éste baja más que antes. 

Esta claro que ese experimento no comprueba nada, incluso él médico aclaró este punto, pero quiso mostrar algo.
 

Mi critica es metodológica. Supongamos que eso de la energía y el nombre sea cierto, no importa. Pero el método empleado para mostrarlo esta lleno de falencias:

1. Como todo es muy subjetivo, una forma de darle cierta objetividad a la experiencia es no diciéndome de antemano el propósito de la experiencia, de esa manera, se evitaría un posible condicionamiento de mi parte en hacer más o menos fuerza en uno u otro caso. 


2. Los músculos se cansan, con lo cual, la prueba del primer nombre debe hacerse después, no antes de la del segundo que supuestamente implica tener menos fuerza. De esa manera se eliminaría la objeción acerca del cansancio muscular. Sí aún, con el músuculo más cansado se tiene mas fuerza la segunda vez, en dónde se repitie el primer nombre, entonces es un punto más a favor de la incidencia del nombre en la fuerza que se tiene.


3. Por último, la fuerza que hago yo no se puede objetivizar, pero la que hace el médico sí. Sería mejor colgar un peso del brazo en uno y otro caso, o poner un dinamómetro, y no que el mismo médico empuje hacia abajo, sobretodo cuando es el principal interesado en demostrar su idea.


 

El detalle y el todo

...no conozco a ese ensayista, pero si afirma que llega al todo mirando los detalles, está equivocado. Porque Sherlock Holmes no va solo a los detalles.  Hace una doble mirada: mira la circunstancia y mira el detalle.  Y la persona que descubre a los falsificadores mirando los detalles, si no tiene una visión de la coherencia del pintar del otro, fracasa.
-¿Por  qué?
-  Porque el estilo se conserva en cada trazo, porque es un modo de moverse en el espacio.  Y el que detecta la falsificación tiene que conocer el estilo.  Es decir, sin mirar el todo, las partes nunca llevan al todo.  Si el cazador no conoce la selva y cómo se mueve el animal, los rastros no le dicen nada.  Sin una doble mirada, no es posible comprender.


Humberto Maturana